credibilidad: 3,20
posición: 159 / 197

En teoría es muy sencillo rastrear la navegación de un usuario, para ello podemos utilizar principalmente dos métodos:

- Cookies de terceros: Este es un problema bien conocido. Supón que visitas un dominio.com, donde hay anuncios de otros dominios, por ejemplo otrodominio.com. Este otro dominio puede establecer una cookie. Esta cookie no puede ser leía por dominio.com, sólo es accesible por otrodominio.com, pero es sencillo que otrodominio.com vaya guardando un rastro de todos los dominios donde se ha ido anunciado. Si se anuncia con suficiente frecuencia puede trazar con bastante exactitud las webs que visitamos. De todas formas, que no cunda el pánico, se pueden desactivas las cookies de terceros en los navegadores. Recientemente se ha legislado en Europa para que esta opción venga establecida por defecto, justamente por este motivo.

- Facebook y Twitter: A éstos hay que echarles de comer aparte. La mayoría de las webs tienen el botón de Facebook y/o el de Twitter. Este botón normalmente es un iframe que va directamente a Facebook o Twitter. Si hemos hecho login en alguna de estas dos redes sociales, de nuevo, es muy sencillo para ellas guardar información de las webs que visitamos.

Como se puede ver, la tecnología es sencilla y la situación propicia, así que la pregunta se reduce a ¿tienen Twitter y/o Facebook la voluntad de espiarnos o de no hacerlo? Es simplemente una cuestión de intenciones por su parte. ¿Tú qué crees?

tot. a favor: 2
Regístrate y participa