
El viaje en tiempo es un tema recurrente en la ciencia ficción. Fue popularizado en la literatura decimonónica con el corto "Perder la diligencia: un anacronismo", la novela de Charles Dickens, "Cuento de Navidad", o "Un yanki en la corte del rey Arturo" de Mark Twain.
El estudio del tiempo y la posibilidad de viajar en él es competencia directa de los físicos, los cuales se han posicionado en diversas posturas que, simplificando mucho, podríamos resumir en "Sí, el viaje en el tiempo es posible" y "No, de ninguna manera, es una quimera".
De todos es conocida la postura y afirmación de Stephen Hawking, negando el viaje en el tiempo con argumentos como el de "Si el viaje en el tiempo es posible, ¿entonces donde están los turistas que vienen del futuro?". También es muy popular la demostración de Bernard Kay, Marek Radizkowski y Robert Wald, quienes probaron que un hipotético viaje en el tiempo sería completamente compatible con todas las leyes físicas conocidas.
Antes de entrar en debate, aclaro ya que el viaje al futuro es algo completamente aceptado por la comunidad científica. Sin ir más lejos, el récord mundial de esta tan extraña modalidad la ostenta el cosmonauta ruso Serguéi Avdeyev, quien con 748 días en órbita se adelantó 0,02 segundos al futuro de la Tierra.
¿Es posible el viaje en el tiempo, especialmente al pasado? ¿Cómo se resuelven sus paradojas? ¿Qué limitaciones tendría de ser posible tal viaje?