Eve

credibilidad: 3,00

En el siglo XVII, el filósofo inglés Thomas Hobbes estableció en su obra Leviatán que existían tres causas básicas de los conflictos humanos: la competición, que hace que el ser humano invada para obtener algo; la desconfianza para la seguridad; y la gloria, para la reputación. Una mirada a cualquier libro de historia o a los titulares de los telediarios podría dar la razón a estas teorías: nuestra especie parece ser agresiva, egoísta y hostil.

Sin embargo, en “Origins of Altruism and Cooperation” (Orígenes del altruismo y de la cooperación) se defienden ideas muy distintas. Los autores de esta obra argumentan que los seres humanos son violentos u hostiles sólo bajo condiciones específicas: cuando se ven sometidos a presión, a abusos o al abandono, o cuando sufren una enfermedad mental.

Sussman señala que “la cooperación no es sólo un producto derivado de la competición, o algo que se hace sólo porque ambas partes reciben a partir de ella un beneficio: el altruismo y la cooperación son inherentes a los humanos, y también a otros primates”.

Por ejemplo, los científicos han observado que los chimpancés adoptan a crías huérfanas que no son de su propia familia, a pesar del esfuerzo necesario para criarlas, afirma Sussman.

Según escribe Cloninger en el prólogo de “Origins of Altruism and Cooperation”: “el comportamiento prosocial es un componente esencial de la salud y de la felicidad humanas. Por el contrario, el comportamiento egoísta y no cooperativo es señal de disfunción mental, y está fuertemente asociado a la insatisfacción vital y a la enfermedad”.

Anteriormente, en la conferencia celebrada en Washington en 2009, el psiquiatra había explicado que “las investigaciones en antropología, ciencias sociales y en salud mental, están coincidiendo en la demostración de que los seres humanos son naturalmente propicios a ser amables y sociables, no a ser crueles y violentos…”.

“La violencia y la crueldad son comportamientos propios de la inadaptación”, añadió Cloninger. Según él, el miedo, la violencia y las adicciones interferirían con el comportamiento humano normal, contribuyendo al surgimiento de enfermedades mentales y de ciclos de violencia, desconfianza y desesperación.

Estos comportamientos, sin embargo, en realidad son relativamente poco comunes en los individuos de nuestra especie, y constituyen respuestas anómalas a condiciones no naturales. De hecho, el patrón corriente del ser humano es el de ser social, el de querer trabajar con otros y cooperar.

Los animales sociales en general, entre los que se incluyen los primates y los humanos, no se ven en la obligación de vivir socialmente, sino que lo hacen porque este patrón los beneficia de numerosas formas.

A través de la selección natural, primates y humanos han desarrollado áreas del cerebro que generan sensaciones de placer y de satisfacción a partir de la cooperación o de la amistad, aunque éstas impliquen sacrificios personales.

“Origins of Altruism and Cooperation” presenta datos que respaldan la idea de que los patrones corrientes de comportamiento de nuestra especie son prosociales, y no lo contrario.

Según escriben Sussman y Cloninger en el prólogo del libro, examinar los factores subyacentes a dichos patrones resultará esencial para comprender porqué surgen entonces los conflictos entre personas, pueblos y países en el mundo moderno, pero también para hallar la mejor manera de promover las interacciones pacíficas y productivas entre humanos de todo el mundo.

Tendencias 21

Respuestas sugeridas Añadir +
Las generalizaciones a partir de casos concretas pueden llevar a un error. En la especie conviven altruismo y egoísmo, por lo tanto, ambos son propios de la naturaleza del hombre. La cuestión es ¿cómo están distribuidas estas características dentro del ser humano? Evidentemente disponemos de d...  [→]
 

Problema conceptual

click to unfold

cuestionable

35% Certeza
En mi opinión el altruismo es un concepto puramente humano,.. Es un constructo sobre el cuál se generan una serie de ideas y teorias. En base a estas ideas y teorias se buscan conductas en la natualeza que se adecuen a la definción dada a priori. Cuando me refiero a puramente a humano no me r...  [→]
Regístrate y participa