
Este efecto jaula de Faraday es utilizado como solución a diversos casos prácticos, no totalmente cotidianos, pero sí relativamente habituales. Por ejemplo, en cableado de transmisión de datos para evitar interferencias electromagnéticas. También es una solución teórica (y muchos aseguran que práctica) para proteger a los antiguos diskettes o cintas de cassette de los típicos detectores que hay en tiendas, bibliotecas o similares. Incluso, algunas personas han tratado de utilizar este efecto para tratar de aislar completamente supuestas psicofonías.
Es cierto que, en teoría, para obtener el efecto en toda su intensidad es imprescindible conectar la jaula a un potencial 0 (tierra). Sin embargo, como ocurre en muchos casos, la teoría podría ser una y la aplicación práctica otra muy diferente. Aunque a nivel teórico se trata de un efecto perfectamente aislante del campo electromagnético, ¿a nivel experimental se obtienen los mismos resultados o solo parcialmente? Ya de entrada, a uno se le ocurren sistemas que no pueden ser aislados en su totalidad o conductores con limitaciones en su conductividad, tal vez solucionable con superconductores.