credibilidad: 3,20
posición: 157 / 197

Tal vez inspirado en modelos jurídicos como el estadounidense, hace ya algunos años que se utilizan jurados populares en determinados casos de derecho penal, con el, oficialmente esgrimido, fin de garantizar la diversidad de opiniones y así acercarse aún más un veredicto justo.

Todos recordamos series y películas de jueces, abogados y jurados, dond éstos últimos son estudiados psicológicamente tanto por el fiscal como por la defensa, para que se adapten a sus necesidades de veredicto. Además, durante el juicio tratan de manipular emocionalmente en un sentido y el otro a los miembros del jurado para que incluso dicten resoluciones más allá de lo jurídicamente establecido para casos similares.

Como suele ser habitual en muchas dramatizaciones, estos episodios están basados en el día a día de los tribunales y simplemente reflejan una realidad cotidiana. Desconozco si hay estudios al respecto, de algún organismo oficialmente reconocido, pero es innegable que mucha gente se muestra de acuerdo en que son manipulables. Como una especie de verdad no oficial pero si oficiosa, algo que se sabe pero por algún motivo se tolera.

Con el reciente veredicto del caso "Tous", bastante mediático, tenemos un ejemplo bastante claro de la discrepancia existente sobre si el jurado popular es un bien o un mal para la justicia.

Cabe señalar lo controvertida que ha sido la absolución del imputado con los datos que se han ofrecido de los hechos acontecidos, dado que se debatía si se trataba de una actuación de legítima defensa o no.

Para entender mejor el caso hay que señalar que la legítima defensa es una circunstancia eximente prevista en nuestra legislación, y que necesita de tres requisitos para su concurrencia, en este caso concreto hay que hacer hincapié en el que determina la necesariedad de la gravedad de la acción para repelar la acción que se intenta evitar. De este modo, en el caso que se trata puede considerarse que la muerte de una persona sea un medio innecesario para evitar un robo, bien podría haberse evitado con llamadas a la policía, amenazas, etc.

De igual modo, se podría tratar las diferencias que se encuentran entre la primera declaración del imputado y de su declaración en el acto del juicio, donde se pasa de ser jefe de seguridad a un mero familiar sin vínculo laboral, hecho que provoca el cambio de defensa alegando un miedo insuperable que consecuentemente lleva a realizar los disparos que causan la muerte de la víctima y que posiblemente ha sido el fundamento principal para la toma de decisión del jurado.

No pocos piensan que ante un juez bien conocedor de su oficio, la suerte del acusado habría sido otra muy diferente.

Respuestas sugeridas Añadir +
A este patriota cowboy de Corominas habría que hacerle un monumento por la defensa del propietario a sus bienes y tierras. Es un caso ganado que no debería ni ir a juicio. Palabra de Denny Crane NOTA: sí, la corbata es blaugrana. El Barça, lo mejor del mundo mundial después de los Red Sox
Este abogado ve que el hecho que se hiciera una buena defensa y que fuera un jurado popular las claves de una sentencia tan blanda, su pronóstico era de 2,5 a 5 años de cárcel para Corominas http://jospradoadvocat.blogspot.com/2011/06/lluis-corominas-el-cas-tous-ii.html
Regístrate y participa