credibilidad: 3,50

Supuestamente independientes, las agencias de calificación como Moody's, Standard & Poor's o Fitch, están teniendo una gran influencia en los mercados internacionales. Sus recalificaciones de deuda de algunos países, entre otras, afectan a la bolsa, produciendo alteraciones en los mercados.

Es muy tentador pensar que información privilegiada como conocer de antemano que determinados bonos van a ser calificados al alza o a la baja permitiría ganar dinero fácilmente. Incluso yendo más lejos, muchos estrategas político-económicos habrán soñado más de una vez en utilizar dichas agencias para influir en los mercados, por ejemplo europeos, para permitir la ventaja económica de otros países, debilitar el Euro, favorecer a aliados o cualquier otra situación que fuera necesaria.

Estas situaciones, son posibles o no dependiendo directamente del nivel de certeza, imparcialidad e integridad que haya en estas agencias. Sin embargo, ¿como podemos evaluar a las agencias de calificación? ¿Quien califica a los calificadores? ¿Podemos confiar en su fiabilidad e independencia o por el contrario los mercados deberían ignorar muchas de sus acciones por responder a los intereses de terceros?

Respuestas sugeridas Añadir +
Evidentemente, como casi todo en esta vida, se trata únicamente de mi muy humilde opinión, pero existen una serie de hechos que espero seducirán a otras opiniones. Haré un pequeño resumen: Las empresas privadas, como lo son Moody's, S&P y Fitch Group, y más a esos niveles, son máquinas d...  [→]
La crisis del euro es el resultado del ataque concentrado de las agencias de calificación estadounidenses Standard&Poor's, Moody's y Fisch contra la deuda de Grecia, España y Portugal. La bajada de las calificaciones de estos tres países por parte de las agencias estadounidenses, sobre todo la ...  [→]
Regístrate y participa