credibilidad: 4,00
posición: 3 / 197

Apolo XI es el nombre de la misión espacial que Estados Unidos envió al espacio el 16 de julio de 1969, siendo la primera misión tripulada en llegar a la superficie de la Luna. Oficialmente se conoció a la misión como AS-506. La tripulación del Apolo 11 estaba compuesta por el comandante de la misión Neil A. Armstrong, de 38 años, Edwin E. Aldrin Jr., de 39 años apodado Buzz; y Michael Collins, de 38 años.

Todo esto es lo que la historia nos ha contado, sin embargo algunas fuentes críticas y excépticas han negado este hecho histórico, motivo por el cual abro este debate. Aunque personalmente, pienso defender esto como un hecho histórico, me parece una buena oportunidad para que los que tengan argumentos en contra los puedan exponer y así responder y explicar la falta de fundamentos de éstos. Si alguien aporta una declaración jurada de los astronautas confesando que fué un montaje, seré el primero en aceptarlo, pero como dudo mucho de que esto se produzca, aporto algunos datos históricos para los que no conozcan los detalles de la misión.

La denominación de las naves, privilegio del comandante, fue Eagle para el módulo lunar y Columbia para el módulo de mando.

El comandante Neil Armstrong fue el primer ser humano que pisó la superficie de nuestro satélite el 21 de julio de 1969 a las 2:56 (hora internacional UTC) al sur del Mar de la Tranquilidad, seis horas y media después de haber alunizado. Este hito histórico se retransmitió a todo el planeta desde las instalaciones del Observatorio Parkes (Australia). Inicialmente el paseo lunar iba a ser retransmitido a partir de la señal que llegase a la estación de seguimiento de Goldstone (California, Estados Unidos), perteneciente a la Red del Espacio Profundo, pero ante la mala recepción de la señal se optó por utilizar la señal de la estación Honeysuckle Creek, cercana a Canberra (Australia). Ésta retransmitió los primeros minutos del paseo lunar, tras los cuales la señal del observatorio Parkes fue utilizada de nuevo durante el resto del paseo lunar.

Las instalaciones del MDSCC en Robledo de Chavela (Madrid, España) también pertenecientes a la Red del Espacio Profundo, sirvieron de apoyo durante todo el viaje de ida y vuelta.

El 24 de julio, los tres astronautas amerizaron en aguas del Océano Pacífico poniendo fin a la misión.

Respuestas sugeridas Añadir +
 

Neil Amstrong, el 21 de Julio de 1968

ver.1
click to unfold

concluyente

64% Certeza
Neil A. Armstrong, un astronauta Norteamericano, fue la primera persona en poner un pie en la Luna. El 20 de Julio de 1969, Armstrong y Buzz Aldrin alunizaron con el módulo lunar Eagle. Armstrong dejó el módulo y exploró la superficie lunar. Una vez hubo puesto el primer pie sobre la Luna, dijo:...  [→]
 

Quiza si que es verdad que no estuvieron

click to unfold

cuestionable

35% Certeza
Las conclusiones de este apartado las extraemos de los trabajos de Ralph René, del libro de Bill Kaysing “We never went to the moon: America’s thirty billion dollar swindle”. Como hemos visto, las pruebas de los teóricos de la conspiración resultan bastante endebles. Kaysing, su prin...  [→]
Hipótesis en la que se afirma que el hombre sí llego a la Luna, pero las comunicaciones, fotos y grabaciones realizadas eran de muy baja calidad por lo que se decidió mostrar las grabaciones falsas que se habían realizado en la Tierra.
Teoría del engaño: Hipótesis que promueve un fraude total, en el que nadie pisó la Luna en la década de los sesenta, y la humanidad fue estafada mundialmente. Todo era una trampa de los medios y el gobierno estadounidense para demostrar superioridad ante la ex Unión Soviética. Esta hipótesis...  [→]
El hombre sí llego a la Luna, pero las fotos realizadas mostraban OVNIS y estructuras lunares alienígenas, por lo que la NASA no querría divulgarlas.
Regístrate y participa