credibilidad: 3,00
posición: 185 / 197

En este caso, a pesar del título, no pretende ser una comparación directa entre Intel y AMD, aunque es cierto que en cierta manera representan posturas enfrentadas.

Tanto Intel como AMD ofrecen procesadores multinúcleo, en esto existe unanimidad. La discrepancia aparece cuando Intel ofrece también HyperThreading como valor añadido de sus procesadores, mientras que AMD no dispone de esta tecnología o decide no aplicarla.

Para los que no estén al tanto de este tema les haré una pequeña introducción. Cada programa puede tener uno (lo habitual) o más hilos de ejecución si está bien diseñado. Cada uno de estos hilos de ejecución utiliza un núcleo de procesador. Para rizar el rizo, Intel introduce la tecnología Hyper-Threading, que consiste en que cada núcleo físico de una CPU se divida en dos o más núcleos virtuales, que es equivalente a ejecutar varios hilos en una misma CPU. Es evidente que un núcleo que deba ejecutar más de un hilo tendrá una serie de ventajas y contras con respecto a aquellos que sólo ejecutan uno. La pregunta es, ¿la tecnología Hyper-Threading supone una ventaja real tal que pueda ser considerada una solución?

La idea original de hilos paralelos fue introducida en 1968 por IBM, con su tecnología SMT Simultaneus Multithreading y "recientemente" readoptada y rebautizada por Intel. Sí, yo también creía que la había inventando Intel, pero esto ya es tema para otro debate.

El punto de vista de Intel es el siguiente:

HT (Hyper-Threading) aporta funcionalidades extras a los clásicos procesadores para que este parezca más de un procesador lógico. Apesar de ello, comparten memoria caché, registros y unidades de ejecución, pero el rendimiento es el mismo que si fueran núcleos reales.

El punto de vista de AMD:

Los núcleos son como bicicletas y los hilos son los ciclistas. Los procesadores con Multi-Threading son como tándems, dos ciclistas compartiendo bicicleta los cuales nunca serán tan eficientes como dos bicicletas separadas.

Regístrate y participa