ciencia
añadir +-
Inedia, Breatharianismo o Respiracionismo. ¿Puede el ser humano vivir sin comer?
El Breatharianismo es un concepto, los seguidores del cual creen que pueden vivir sin ingerir alimentos. Éstos son considerados como no necesarios y por lo tanto prescindibles. La dependencia con ellos es eliminada mediante meditación. Algunos estig...
-
Jaulas de Faraday, aplicación práctica y su eficiencia en la práctica
Este efecto jaula de Faraday es utilizado como solución a diversos casos prácticos, no totalmente cotidianos, pero sí relativamente habituales. Por ejemplo, en cableado de transmisión de datos para evitar interferencias electromagnéticas. También es ...
-
¿Se puede demostrar como verdad absoluta que 2+2=4?
Un conocido matemático dijo una vez: [tab]"La ciencia a veces se equivoca, por eso me hice matemático" Es de todos conocida la famosa expresión "Ciencias Exactas", pero ¿pueden aportarnos una seguridad absoluta las afirmaciones matemáticas? Por eje...
-
¿Por qué se extinguieron los dinosaurios?
Durante 160 millones de años, los dinosaurios, reptiles originariamente bípedos, dominaron los ecosistemas terrestres. El motivo de su extinción a día de hoy es un enigma.
-
¿Es cierto el origen abiótico del petróleo?
Algunos geólogos, contrarios a la doctrina más extendida, afirman que el petróleo tiene un origen abiótico, es decir, no es el resultado de la descomposición de restos orgánicos. ¿Que hay de cierto en ello?
-
Einstein, Hawking y los viajes en el tiempo. ¿Posible o imposible?
El viaje en tiempo es un tema recurrente en la ciencia ficción. Fue popularizado en la literatura decimonónica con el corto "Perder la diligencia: un anacronismo", la novela de Charles Dickens, "Cuento de Navidad", o "Un yanki en la corte del rey Art...
-
¿Sólo usamos el 10% de nuestro cerebro?
Se oye muy frecuentemente esta afirmación, según la cual, utilizamos el 10% de nuestras capacidades cerebrales. ¿Es esto cierto? Si lo es, sería muy interesante poder estudiar como poder llegar a utilizar ese 100%. También oí decir que esta frase fue...
-
¿Es cierto que las espinacas contienen mucho hierro?
¿Existe alguna persona qué desde muy temprana edad no haya sido torturado por su madre con un interminable plato de espinacas justificado con la consabida frase de "Cómete las espinacas que tienen mucho hierro"? Por no hablar de Popeye el marino, qu...
-
Más rápido que la velocidad de la luz. ¿Es posible romper la barrera de la relatividad de Einstein?
Aprovechando el revuelo recientemente creado en el CERN, el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares, quiero plantear este debate y cuestionar este postulado. Tras el anuncio de unos investigadores de haber obtenido unos resultados experimentales...
-
Energías limpias, alternativas y renovables. Del idealismo al pragmatismo, ¿cuales son utópicas y cuales una buena apuesta?
Dentro del modelo de producción energética siempre han existido intentos de búsqueda de nuevas fuentes, sin embargo, actualmente, por motivos de contaminación, presión popular basada en la concienciación ecológica e incluso supuesto máximos de produc...